Análisis de la colaboración público-privada para la promoción de viviendas nuevas y rehabilitación de viviendas existentes destinadas al alquiler a precios asequibles
El acceso a la vivienda es un problema estructural generalizado en toda Europa y que se ha acrecentado a partir de la pandemia. Diversas variables hacen que España sea especialmente vulnerable ante esta situación y que sufra las consecuencias con mayor intensidad, al tratarse de un territorio denso y con un precio del suelo edificado excesivamente elevado. Dentro de España, en Euskadi la situación es aún más compleja si cabe, debido a su alta densidad poblacional y a la escasez de suelo.
Este trabajo aborda la problemática de acceso a la vivienda, analizando los factores socioeconómicos latentes que la condicionan. En particular, hoy por hoy, el mercado de alquiler no cubre las necesidades de la demanda y, paralelamente, el acceso a la propiedad en el mercado inmobiliario no es posible para diversos colectivos.
Considerando que el acceso a la vivienda es un derecho que debe garantizarse para toda la población, se hace imprescindible explorar nuevas fórmulas que ofrezcan soluciones, especialmente para aquellos colectivos que no pueden acceder al mercado libre. Entre las alternativas posibles, se destaca la colaboración públicaprivada como una vía para incrementar la oferta de viviendas en alquiler asequible.
Así, aunque el tema de la vivienda es muy complejo, este estudio se centra en el análisis de la manera en la que la colaboración pública-privada puede aportar soluciones en el ámbito del acceso a vivienda asequible
Informe (PDF, 14 MB) 16/04/2025